Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México entre 2025 y 2027

 

Todos los días analizamos para ti movimientos, tendencias y oportunidades de negocios.

Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México entre 2025 y 2027

Banorte no cierra puerta a Banamex como parte de permanente búsqueda de oportunidades

Arca Continental avanza por desempeño de EUA y recuperación en Argentina

RECURSOS
Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México entre 2025 y 2027

¿Qué pasa?

El productor cervecero Grupo Modelo desembolsará tres mil 600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, una inversión enmarcada por el llamado Plan México.

Lo que significa

La compañía usará los recursos para modernizar sus cervecerías y fábricas verticales, para aumentar la producción con un menor consumo de agua, así como para impulsar la economía circular, invirtiendo en más envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio, entre otros fines.

Dimensión

De acuerdo con Modelo, su negocio representa el equivalente a 1% del producto interno bruto (PIB) de México, donde la cadena de valor abarca desde el campo hasta las llamadas tiendas de la esquina.
 



image
Foto Presidencia de México
¿PUERTA ABIERTA?
Banorte no cierra puerta a Banamex como parte de permanente búsqueda de oportunidades

¿Qué pasa?

Grupo Financiero Banorte, el segundo mayor prestamista del país, no cierra la puerta a evaluar los activos de Banamex, la unidad que separó el banco estadounidense Citi en el mercado mexicano y que contempla los negocios de banca de consumo y de empresas, en caso de que se den las condiciones.

Lo que significa

Esto como parte de la constante búsqueda de oportunidades por parte del grupo financiero de capital mexicano.

Dimensión

Banorte fue uno de los grupos financieros que mantuvo interés en adquirir Banamex de manos de Citigroup, no obstante, el proceso de venta no se concretó.
 



image
Foto archivo
AVANCES
Arca Continental avanza por desempeño de EUA y recuperación en Argentina

¿Qué pasa?

En el arranque del año, Arca Continental, uno de los mayores embotelladores de productos Coca-Cola en América Latina, avanzó a doble dígito en sus principales indicadores financieros y operativos, en parte por el efecto cambiario que compensó la disminución en los volúmenes de venta.

Lo que significa

En el primer trimestre del año, la empresa que también es productora de botanas aumentó en 10.2% en su flujo operativo, en tanto que las ventas registraron un avance de 12.4% en el mismo periodo.

Dimensión

Los resultados de la embotelladora tuvieron un impulso por el tipo de cambio, así como por el desempeño en Estados Unidos y una recuperación en Argentina.
 



image
Foto archivo
Ft Axis 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rotoplas, tras bajas en 4T, ve oportunidades en bebbia y en planta de Ixtapaluca

BMV dice que 4 ofertas públicas iniciales para 2025 podrían terminar sequía