Las 10 emisoras mexicanas más expuestas al aumento de aranceles de EUA

 

Todos los días analizamos para ti movimientos, tendencias y oportunidades de negocios.

Las 10 emisoras mexicanas más expuestas al aumento de aranceles de EUA

CIBanco, Intercam y Vector reciben nuevo recorte de Fitch; retira calificaciones

México disminuye fusiones y compras en primer semestre en medio de cambios arancelarios: estudio

IMPACTO ARANCELARIO
Las 10 emisoras mexicanas más expuestas al aumento de aranceles de EUA

¿Qué pasa?

El fin de semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, informó sobre un arancel de 30% a las importaciones desde México a partir del 1 de agosto, a pesar de los acercamientos que ha tenido el gobierno mexicano con ese país. A eso se suman las tarifas sectoriales, como las del acero, aluminio y autos.

Lo que significa

El panorama podría impactar a diversas industrias, incluyendo al menos una decena de empresas que cotizan en el mercado bursátil mexicano, debido a su actividad y exportaciones al mercado estadounidense.

Dimensión

Entre esas emisoras impactadas estarían Nemak, uno de los fabricantes de autopartes de aluminio más relevantes del mundo; Grupo Kuo, uno de los conglomerados comercial-industriales más grandes de México; así como Grupo México, líder en producción de cobre a nivel mundial. Aquí el listado completo.
 



image
Foto Secretaría de Economía
RETIRO DE CALIFICACIÓN
CIBanco, Intercam y Vector reciben nuevo recorte de Fitch; retira calificaciones

¿Qué pasa?

CIBanco, Banco Intercam y Vector Casa de Bolsa recibieron un nuevo recorte en sus calificaciones en escala local de corto y largo plazo por parte de Fitch Ratings, debido al debilitamiento de sus perfiles de negocio y financieros, luego de que fueron señaladas por el gobierno de Estados Unidos como motivo de preocupación por supuestamente participar en un esquema de lavado de dinero para grupos del crimen organizado.

Lo que significa

Fitch recortó las notas crediticias en escala local de largo plazo de Intercam, CIBanco y Vector de ‘B(mex)’ a ‘CCC(mex)’, es decir, del quinto al séptimo peldaño en la clasificación de activos con grado especulativo.

Dimensión

Pero ese no fue el único cambio por parte de la agencia, pues Fitch retiró las calificaciones para esas tres empresas financieras, debido a motivos comerciales, por lo que ya no les dará seguimiento, lo que incluye también a sus aliadas no bancarias de CiBanco e Intercam Banco.
 



image
Foto web Intercam
MENOS TRANSACCIONES
México disminuye fusiones y compras en primer semestre en medio de cambios arancelarios: estudio

¿Qué pasa?

Parece que el mercado mexicano no empezó la primera mitad del año con el pie derecho en fusiones y adquisiciones, pues el país registró disminuciones en número y valor de transacciones, en medio de la incertidumbre por cambios arancelarios con Estados Unidos.

Lo que significa

En el primer semestre, México tuvo 121 fusiones y adquisiciones, 36% menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que el capital movilizado disminuyó 23%, arrojan datos de un reporte de la firma de servicios profesionales, Aon, en colaboración con TTR Data y Datasite.

Dimensión

En toda América Latina se registraron mil 338 fusiones y adquisiciones de enero a junio de 2025, donde el importe agregado fue de 43 mil 811 millones de dólares, lo que significó 6% menos en el número de transacciones, pero un alza de 7% en su valor, frente a los resultados del mismo periodo de 2024, añade el estudio.

 



image
Foto Pxhere
Ft Axis 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México entre 2025 y 2027

Rotoplas, tras bajas en 4T, ve oportunidades en bebbia y en planta de Ixtapaluca

BMV dice que 4 ofertas públicas iniciales para 2025 podrían terminar sequía